Este día estaba
reservado exclusivamente a la capital Salmantina, pero ya que afortunada y
raramente los escasos servicios que unen
Cantalapiedra con la capital tienen unos horarios que permiten ir a primera
hora a la capital y hacer el retorno al final del día, decidimos utilizar en esta
ocasión el tren, la compra de los billetes se hace en el mismo tren, aunque por
poco estuvimos a punto de no pagar, ya que la máquina portátil se negaba a
imprimir el billete por un fallo de la unidad de impresión térmica y el revisor
no llevaba en esta ocasión billetes manuales que hubieran solventado la situación,
sin embargo y ha escasos dos minutos de la llegada, por fin imprimió, aunque
más de un "cliente", seguro se libró de pagar esta mañana.
 |
Estaciones de El Pedroso de la Armuna y el Gomecello desde el tren. Fotos J.Mª.Galindo |
A pesar de esta pequeña incidencia, durante
el viaje aprovechando las paradas comerciales, pudimos obtener alguna
fotografía de una más que dudosa calidad de las estaciones de El Pedroso de la
Armuna y Gomecello.
Todo y que Salamanca continúa siendo uno de
los últimos reductos de la tracción diesel, son contadas las fechas para que
esto sea ya cosa del pasado, porque la implacable electrificación avanza a marchas
forzadas, pero de momento solo veíamos material diesel.
 |
333-309 y 351 y la 599-001 fueron el primer material motor avistado Fotos Josep Mª Galindo |
Tal y como bajamos me perdí por los andenes
haciendo varias decenas de fotos al material que estaba en los andenes, sin ser
importunado todo y que habían varios VJ, una composición a mi entender de
vagones para pulverulentos destacaba por la doble tracción a cargo de las
333-305 y 339, además del automotor 599-001 cabecera de serie.
 |
Típica estación Vialia Fotos Josep Mª Galindo |
Después nos dirigimos a hacer algunas fotos de
la zona de los vestíbulos de la estación, muy modernizada, ya que es de las
denominadas Vialia y más parece un complejo comercial que otra cosa, todo y que
nos pareció que quedaban tiendas por alquilar, el hambre apretaba porque habíamos
salido temprano y sin desayunar, por lo que lo hicimos en la propia estación, el
bar tenía bastante ambiente ferroviario con interesantes fotos en sus paredes.
 |
Fotos con Pedigri Foto Josep Mª Galindo |
Salamanca es para el aficionado una estación
ideal, ya que dos pasarelas convenientemente separadas cruzan su playa de vías
en toda su amplitud, además uno de los laterales de la estación está vallado,
pero con la calzada urbana en su mayor parte a mas altura que las vías, por lo
que con una cámara de mediana calidad, se puede fotografiar casi todo lo que se
le pueda encontrar, que al menos en esta ocasión era mucho y muy variado.
 |
Completa variedad de material y en cantidad Fotos Josep Mª Galindo |
La playa de vías estaba inusualmente llena de
vagones mercantes de todo tipo, con una cantidad apreciable de los largos
vagones paqueteros , también pudimos observar bordes altos, bajos y una
importante cantidad de portabobinas con toldo corredero y portacoches, todo
esto complementado con varias locomotoras 333-3xx, y un par de 334-xxx
preparadas para los cambios de tracción.
 |
El coche del servicio de soldadura 25, y varios coches abandonados Fotos Josep Mª Galindo |
Una vez cruzada esta pasarela nos dirigimos
hacia la zona afecta al depósito, en el recorrido pudimos observar unos vagones
cerrados de ejes que según rezaban las inscripciones, pertenecían al servicio
de soldadura 25. el depósito estaba mucho menos concurrido, todo y así y en un
estado lamentable pudimos observar unos coches de viajeros, tan pintarrajeados
que fue imposible distinguir su matrícula, asimismo y todavía y con colores
taxi estaba estacionada la 319.255, asimismo aunque parcialmente en una zona
vimos el coche taller de GI nº 12, pero con un color totalmente decolorado por
el paso de tiempo.
 |
Diverso material entre el que estaba la locomotora 319-255 en el depósito |
Bordeando el depósito nos encontramos con el
extremo de estación por el que habíamos accedido a nuestra llegada en tren, en
el centro la vía dirección Medina del Campo que está siendo electrificada y en
la que unos operarios estaban trabajando en la misma, a la derecha la vía
dirección Ávila y a la izquierda aunque ya desafectada, la Ruta de La Vía de la
Plata dirección Zamora.
 |
Acceso a Salamanca, a la izquierda la Vía de La Plata proveniente de Zamora, en el centro la vía que procede de Medina del Campo y a la derecha el acceso procedente de Ävila. Foto Josep Mª Galindo |
Esta última conserva todavía dos accesos a
industrias que estaban justamente a la salida de la estación, curiosamente
observamos que los corazones de los cambios, eran casi totalmente nuevos ya que
la fecha indica claramente que son de 1984 y ya de 54Kg m., y este ramal fue
cerrado el día 1 de Enero de 1985, claramente una inversión inútil y costosa.
 |
Desolación, abandono, soledad, es La vía de La Plata camino Zamora Fotos Josep Mª Galindo |
Curiosamente y muy cercana a esta zona encontramos un denominado, "Huerto
de las vías", dedicado al aprendizaje de la horticultura ecológica, y en
el que se aprovechaban algunas viejas traviesas, la verdad es que nunca dejan
de sorprenderme estos viajes.
 |
Huerto de Las Vías Fotos Josep Mª Galindo |
Continuamos camino hacia la segunda
pasarela, en el camino vimos un bimodal afecto a las obras de electrificación
sin duda ninguna, cuando llegamos a la pasarela vimos con detalle la dresina
que vimos anteriormente desde el otro lateral de la estación, y las diversas, locomotoras
que estaban en este lado con lo que prácticamente nuestras obligaciones
ferroviarias estaban al menos por la mañana finalizadas, Salamanca, sus
edificios, su plaza Mayor nos estaban esperando......
 |
Últimos detalles de la visita matutina Fotos Josep Mª Galindo
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario