El segundo punto del
día era el lejano pueblo de Hervás perteneciente a la provincia de Cáceres, que
además de tener una estación abandonada perteneciente a la extinta y mítica
Ruta de La Vía de La Plata dispone de un museo de automoción, asimismo tiene en su casco urbano un barrio judío bastante afamado, tres circunstancias que
sumadas eran más que suficientes para hacer el desplazamiento.
 |
Abundancia de establecimientos turísticos en Hervás |
Hervás era hasta el momento el núcleo
poblacional más importante de los visitados, ya que según la estadística del
año 2014 supera por poco los 4000 habitantes, además de todo lo indicado
anteriormente, solo fijándose en la cantidad de carteles indicadores de
establecimientos turísticos, se puede
dar uno cuenta la importancia de esta actividad para la localidad. El casco
urbano histórico donde está situado el barrio judío tiene una orografía muy
accidentada con rampas y pendientes pronunciadas, calles estrechas y
elegantemente encaladas, con un sabor muy particular en algunos momentos y
desde las partes más elevadas se podía divisar el edificio del museo de la
automoción, ya que la estructura tan particular de sus edificios es
inconfundible.
 |
La inconfundible silueta del museo de la automoción vista desde el pueblo Foto Josep Mª Galindo
 |
 |
Pueblo bonito con pronunciadas calles, hasta que encuentras parada y fonda Fotos Josep Mª Galind |
Al mediodía el calor empezaba a ser
insoportable y después de una inicial parada para tomarnos unas cervecitas,
acabamos parando en una pequeña tasca con una apetitosa y selectiva carta donde
comimos espléndidamente. Después del refrigerio era ya hora de entrar en faena
dirigiéndonos a ver lo que sobrevivía de lo que hace ya muchos años fue una de
las estaciones de la desaparecida y añorada, Vía de La Plata.
 |
Los edificios están en un estado más que correcto y la dresina dispuesta para rodar Fotos Josep Mª Galindo |
La estación teniendo en cuenta las
circunstancias no estaba en unas condiciones particularmente lamentables,
conservando casi íntegramente sus instalaciones, así pues estación, muelle de
carga y todos los edificios anexos parecían estar conservados, también vinos el
depósito de agua y dos aguadas ,asimismo existe un foso con los mandos
mecánicos mandados por cable que continua aparentemente en su lugar y con el
aspecto de poder ser utilizados.
 |
Selección de palancas y sus contrapesos mandados por cable Foto Josep Mª Galindo |
Aparte de los mandos por cable vimos una
amplia selección de mando manuales con la correspondiente indicación del
sentido de la aguja, en medio de la playa de vías una especie de dresina
motorizada en cuyo lateral se podía leer una inscripción con la siguiente
dirección web, www.alberguesviaplata.es, el edificio de la estación es asimismo
la sede del Centro de Interpretación del Ferrocarril en Extremadura.
 |
Depósito, aguada y señales mecánicas manuales Foto Josep Mª Galindo |
Una lástima que dicha dresina en uno de los
sentidos no pueda circular, ya que la vía del paso a nivel existente en el lado
del muelle de carga, ha sido asfaltada cubriendo totalmente los raíles, unos
raíles que en plena estación dan una muestra clara de los años que hace ya que
circuló el último tren ya que en algún caso algún frondoso árbol ha nacido
entre ellos.
A media tarde decidimos repartirnos las
visitas para poder abarcar mas, y así mientras compañeros se quedaron a visitar
el centro de interpretación que habría a
las 5 de la tarde, yo me fui a ver el museo de la automoción de Hervás, en
ambos casos nuestras expectativas fueron reducidas casi a la nada, en el caso
del centro de interpretación por la pobreza de lo expuesto. Por su parte el museo de la automoción está siendo traslado a
Mérida y algunas de las piezas tanto de motocicletas como automóviles que mas me interesaban ver ya no estaban en
exposición, todo y eso hay una mas que interesante colección de carros y
carrozas y otra al menos muy curiosa de coches de bebes con en algunos casos,
casi 100 años de antigüedad.
 |
Alguna de las salas de exposición del museo de la automoción de Hervás Foto Josep Mª Galindo |
Quedaba pues para el resto del día el
retorno a Cantalapiedra, en que aprovecharíamos para visita las estaciones de
Baños de Fuentemayor y Bejar también de La ruta de La Plata, pero esto será ya
otro capítulo.
Una aclaración a tan estupenda crónica: Hervás pertenece a Cáceres.
ResponderEliminarUn saludo.
Gracias, corregido está, realmente se me ha ido la olla.
Eliminar