Así mientras por la
mañana habíamos hecho la mayor parte del recorrido por autovía hasta llegar a
Béjar, nuestro anfitrión buen conocedor de la zona, decidió con buen criterio
retornar al menos inicialmente por la nacional, esto nos permitiría visitar la
estación de Baños de Montemayor que en sus últimos años de servicio había
visto rebajar su categoría a la de simple apeadero, y que como en otros muchos
casos está situada algo alejada del núcleo de población al que sirve y del que
toma el nombre.
 |
Sencillas pero bien conservadas instalaciones, con el cartelón indicando la categoría de apeadero
Fotos Josep Mª Galindo |
Como bien indica su nombre esta población es
famosa por sus baños termales de origen romano, su máxima expansión demográfica
tuvo lugar en 1910, en la que la población según los datos estadísticos supero
por muy poco los 1850 habitantes, a partir de este momento el número de
habitantes descendió hasta un mínimo histórico de 686 h. en 1991, a partir de
este momento se ha empezado a recuperar aunque lentamente, contabilizándose
782h. en 2014.
Señalar que esta es la última estación de la
ruta ferroviaria que transcurre en la provincia de Cáaceres en su camino hacia la provincia de Salamanca, está en muy buen
estado de conservación, sin embargo ferroviariamente no es muy interesante al
no disponer de los elementos propios de una estación como serían, depósito, aguada
o mandos de agujas o señalización.
Al poco rato y después de haber realizado
alguna que otra fotografía nos dirigimos hacia Béjar, la cual es la primera de
la línea en tierras Salmantinas. La ciudad hasta el momento, era con mucho la más importante y populosa de las
visitadas, con casi 14000h., según la estadística de 2014, todo y que desde el
año 1970 cuando tuvo un máximo que fregó los 18000h., su población no ha dejado
de bajar continuamente, su actividad principal y que le dio la fama fue la
textil, con afamadas fábricas de paño, sin embargo esta actividad hoy en día es
prácticamente residual, lo que seguramente justifica el descenso continuo de
habitantes.
 |
Disposición de las instalaciones de Béjar, casi idénticas en la actualidad Doc. FOROTRENES |
El tamaño enorme de la estación en
comparación con las vistas hasta el momento, dando fe de la importancia
económica que tuvo en su momento la ciudad, ya que la estación prácticamente
íntegra, conserva todavía la mayoría de sus instalaciones que se pueden ver en
un esquema de la misma obtenido en FOROTRENES, lo que en su momento fue el
cocherón hoy en día es la bolera
municipal, sobreviven completos los cuatro muelles cubiertos, tres de los
cuales tiene una ingeniosa disposición simétrica e inclinada que permite optimizar
el espacio disponible, entre los tres muelles citados y el cuarto más
convencional pero más grande y que está a continuación de la estación, existe
otro muelle descubierto con una grúa estando alineado con los tres primeros.
 |
La práctica totalidad de los edificios han sobrevivido Fotos Josep Mª Galindo |
Sobreviven asimismo una abundante profusión
de señales mecánicas mandadas por cable y otras manuales, además de un depósito
y un par de aguadas y los restos de una báscula.
 |
Elementos mecánicos, aguadas y báscula en mejor o peor estado de conservación Fotos Josep Mª Galindo |
Una vez hecho el imprescindible reportaje
gráfico hicimos una pequeña parada para refrescarnos y observar la magnífica
muralla medieval de la ciudad que se divisa desde la estación.
 |
Muralla medieval de Béjar vista desde la estación Fotos Josep Mª Galindo |
Después una parada en el extrarradio de
Salamanca para aprovisionarnos de víveres, paramos ya que nos venía de paso, en una pequeña estación llamada Aldealengua muy cercana a
Salamanca, de hecho un apeadero pero que en su andén tenía un pequeño museo con
diversos elementos ferroviarios bastante bien conservados.
 |
Sencillo pero coqueto apeadero Fotos Josep Mª Galindo |
Ya mas reposadamente nos dirigimos a
Cantalapiedra donde todavía pudimos fotografiar alguna escena curiosa, y es que
cerca de la estación los Cernícalos andaban trajinando buscando la cena y tuve
la suerte de obtener una curiosa foto a contraluz de una de estas rapaces con
su bocado recién obtenido sujeto por el pico.
 |
Preparando la cena Foto Josep Mª Galindo |
Magnifico el apeadero de Aldealengua,. Otra para mi colección de edificios modernistas. gracias José María
ResponderEliminarVaya Valentí, eres la última persona que pensaría que leyeras este blog, te enviaré particularmente alguna foto mas de esta estación y de otros edificios civiles que he fotografiado, que menos después de todas las informaciones que me has facilitado.
EliminarMuchisimas gracias, como siempre. Me interesan también los viajes y ya ves una cosa lleva a la otra
Eliminar