Anteriormente al año 2002 todas mis fotografías habían sido analógicas y mayormente diapositivas, ya que el tirar fotos normales era muy caras y el coste de un carrete revelado en papel facilmente equivalía al de cinco de diapositivas.
Pero ya a principios de los años 2000, apareció la tecnología digital que abarató los costes a límites insospechados, eso hizo que pasara de llevar una hoja de cálculo impresa con las series de vehículos con los numerales de las locomotoras y otro material fotografiado, que era la única manera de no repetir fotografías y abaratar costes, a hacer todas las fotos necesarias y más, de hecho en estos 22 años he superado las 300000 fotografías, evidentemente no todas sobre mis aficiones, pero sí la mayoría.
Una de las primeras salidas todo y que con familia, la hice a la ciudad de Tarragona (que seria a partir de este momento uno de mis sitios favoritos) un domingo playero, por suerte la playa nunca ha sido mi fuerte y pude aprovechar una par de horas.
La estación no ha cambiado apenas en estos años salvo un paso elevado que la cruza por el lado Barcelona, los fines de semana siempre ha sido una estación con abundante material motor y autopropulsado en estos días de poca actividad laboral.
Mayoritariamente el material presente eran locomotoras japonesas tipo 269-279 y 289 acompañadas de las potentes alemanas de la serie 250 en sus dos subseries, estas últimas normalmente asignadas a los trenes carboneros que alimentaban a la central térmica de Andorra de Teruel, en esta ocasión estaba estacionada una 319 retales y el omnipresente tren de socorro de obligada presencia.
En cuanto a las locomotoras japonesas pude fotografiar a las 289-039, 269-030,
No hay comentarios:
Publicar un comentario