lunes, 7 de octubre de 2024

De Barcelona a York I / V del 16 al 24 de Agosto del 2017 1ª parte

1º parte - Viaje a Inglaterra y primer día en Londres 16 y 17 de Agosto


Hacía ya muchos años que deseábamos (con mi amigo Santi) viajar a Inglaterra, paraíso no solo del FF.CC. si no del pasado industrial, ya que no por casualidad fue la nación que inició y dio el mayor impulso a la denominada era del vapor que mecanizó rápidamente transportes, minas e industrias.

  Aunque cada vez nos vemos más obligados a viajar en coche, en gran parte consecuencia de la supresión de trenes nocturnos y diurnos de coches convencionales, a las que podemos añadir que los servicios de media distancia también han visto recortado sus frecuencias, en esta ocasión lo hicimos en ferrocarril.

  Para ir a Paris desde Barcelona la opción ferroviaria fácil rápida y generalmente más cara es la del AVE, pero la verdad es que realmente no es un tipo de tren que nos entusiasme, y como en los dos pasos internacionales franco-españoles de la comunidad catalana, Port-bou / Cerbère y Puigcerdà / La Tour de Carol existe un servicio nocturno con literas y coches convencionales a Paris la opción estaba clara, decidimos coger el tren en Cerbere por dos razones básicas, tiempo en llegar e intendencia, llegar hasta La Tour de Carol representa un viaje que puede facilmente pasar de las 3h 30' en una unidad de cercanías incómoda y al llegar la estación tiene solamente un sencillo bar, sin embargo vía Cervere llegas mucho más cómoda y rápidamente en una unidad tipo 449, y la opción de comer razonablemente bien en Cerbere es mucho mayor, y evidentemente este paso ferroviario tiene mucho más que ofrecer a los aficionados al tren.

  Después de comer y teniendo en cuenta que quedaban varias horas para la salida del tren, fuimos a pasear e inspeccionar la zona, y con buenos resultados ya que apenas a los 10' nos encontramos con un memorial ferroviario que recuerda el transbordo de las mercancías a mano entre trenes, consecuencia de la diferencia de ancho ferroviario entre los dos países, a pocos metros del mismo un cartel recuerda el paso por esta estación de los republicanos camino del exilio a punto de finalizar la guerra civil.

Memoriales de historia

  Una vez repasadas estas lecciones de historia nos dirigimos ya definitivamente a la estación, para observar las instalaciones y el movimiento de material de la misma, entre los que destacaría un largo mercante destino España, unos instantes más tarde y por una vía paralela nuestro tren nocturno circulando marcha atrás se dirigía a estacionarse a nuestro andén, nuestro viaje empezaría en 45'.

Movimientos ferroviarios en Cerbere


  Habíamos llegado a Paris Austerlitz en un larguísimo convoy, ya que a la rama con la que viajamos se le había incorporado por la noche la de La Tour de Carol.

Estación de Paris Austerlitz

  Ahora ya solo nos quedaba cambiar de estación, ya que para llegar a Londres lo haríamos en el Eurostar que representaba un aliciente añadido, el tren parte de  Paris Nord, estación a la que se ha de procurar llegar con tiempo suficiente, ya que los trámites al menos en aquella época eran semejantes a los de un aeropuerto, no quiero imaginarme con el Brexit las complicaciones añadidas, que seguro serán más cuando se implemente la necesidad de tener una visa para viajar a Gran Bretaña.  

Paris Gare du Nord

  Después de un viaje bastante rápido nos encontramos en pleno corazón de Londres, en la  estación de St. Pancras, con un interior moderno y remozado y un exterior por el que parecía no haber pasado el tiempo.

St Pancras, una de las estaciones más espectaculares del mundo

  El hotel reservado pertenece a una conocida cadena española, he de reconocer que el trato fue magnífico, por lo que cada vez que hemos ido a Londres hemos pernoctado en el mismo.


  Después de dejar nuestras pertenecías, nos dirigimos a pie a nuestro primer objetivo, el London Fire Brigade Museum, para hacerlo utilizamos por nuestro desconocimiento de la ciudad el navegador, por pura casualidad el trayecto nos permitió ya hacer una tourné turística, y por este orden y tal como se observará en las fotografías pudimos fotografiar y ver, la Puerta de Chinatown, el monumento de Nelson, el monumento a las mujeres de la Segunda Guerra Mundial, la Abadía de Westminster y el palacio de Westminster con la estatua de Ricardo I de Inglaterra en su patio, cruzamos el puente de Lambeth desde donde se puede ver una magnífica panorámica del parlamento completo con el Big Ben al fondo.


 Durante este trayecto y como aficionados a todos los sistemas de transporte, pudimos observar la inmensa y variada flota de los típicos autobuses de dos pisos, algo que también era uno de nuestros objetivos.



  Una vez atravesado el puente el museo de bomberos estaba apenas a 5', la verdad es que ya sabíamos que no encontraríamos ni muchos coches, ni muy viejos, en contrapartida lo expuesto daba una extensa muestra de la ingente diversidad de material existente y utilizado en las emergencias de hoy en día, la exposición se completaba con una selección fotográfica de la evolución del servicio de incendios en la ciudad.



  No habíamos comido nada todavía por lo que decidimos volver al hotel a pié, solo que nos desviamos ligeramente para fotografiar la estación Victoria, una clásica del Orient Express y de otras historias con suspense y asesinatos.
 Como se puede observar, entrar en una estación británica sin billete y hacer fotos en esta época se podía hacer sin problemas, hoy en día es más complicado, pero más permisivo que en nuestro país.


  Ahora ya retornamos rápidamente al hotel, sin embargo el trayecto se hizo más largo de lo indicado por el navegador, como un milagro se nos apareció de pronto una jamonería de una cadena española, quedaban varias horas para la cena, por lo que entramos rápidamente en el interior y mientras hacíamos el pedido, sabíamos que habíamos encontrado un oasis en el desierto y con productos españoles.


 
Continuara..............






No hay comentarios:

Publicar un comentario