domingo, 6 de octubre de 2024

El antiguo trazado ferroviario por Tortosa 1ª parte

Desde el PERELLÓ hasta LA ALDEA-AMPOSTA  


 Cuando en la la noche del 9 al 10 de agosto de 1996, el Mediterráneo Talgo (Talgo IIIRD) se convirtió en el último tren de pasajeros en cruzar el puente sobre el Ebro en Tortosa, y el ferrocarril pasó a cruzar el rio por el nuevo viaducto construido a la altura de Amposta, se cerraba definitivamente un largo capítulo en la historia de este recorrido.

 Este cambio significó que aunque los trenes continuaran llegando a Tortosa, la estación pasaba a convertirse en terminal del tipo "Culo de saco", todo y eso en el año 2002 que es cuando realice estas primeras fotos digitales el antiguo puente ferroviario estaba todavía operativo para algún escaso tren mercante que llegaba al apartadero industrial "Fabra" sito en la coetánea ciudad de Roquetes apenas a un par de km de la estación de viajeros.

 He especificado fotos digitales, porqué aunque solo en una ocasión había estado previamente en Tortosa en un lejano ya 1993, en esta ocasión pude fotografiar un Talgo IV cruzando el antiguo puente y algún otro material en la estación con los que abriré el reportaje fotográfico, ya que nos muestra el antiguo trazado todavía operativo.


EL PRIMITIVO PASO DEL EBRO POR TORTOSA

Tren Talgo IV cruzando el Ebro por Tortosa Agosto de 1993

Material diverso, Agosto de 1993


 EL NUEVO TRAZADO

 Con el cambio de puente utilizado para cruzar el río, el trazado acortó la distancia entre Barcelona y Valencia en unos 21 Km, aunque realmente esta disminución solo se puede apreciar realmente en el caso de los trenes directos o sin parada comercial en Tortosa, ya que los de media distancia que circulan hasta Vinaroz o Valencia, después de parar en la nueva estación de L'Aldea-Amposta-Tortosa, suben hasta Tortosa paran unos minutos para invertir la marcha volver a L'Aldea-Amposta-Tortosa donde tienen que invertir por segunda vez, para continuar camino hacia la comunidad Valenciana, una operativa idéntica a la que tienen que hacer los trenes de media distancia cuyo origen es en la comunidad Valenciana y se dirigen a Catalunya, teniendo en cuenta que esta I/V desde L'Aldea-Amposta-Tortosa hasta Tortosa es de unos 24 Km más el tiempo de las dos paradas e inversiones, poca o ninguna ganancia de tiempo tendrán estos trenes.

La nueva estación de L'Aldea-Amposta-Tortosa Julio del 2002

 Con el cambio de trazado la estación de L'Ametlla de Mar cuadriplicó sus vías, la  de la Granadella Camarles duplicó la vía y tuvo una modificación más evidente, y la de L'Ampolla-El Perelló-Deltebre duplicó vía, peor les fue las cosa a las cuatro `paradas comerciales que desaparecieron , la estación de La Aldea-Amposta, el apartadero de Mianes, la estación de Santa Bárbara y el apartadero de Freginals. 

 En el año 2003 todavía se podían observar muchos de los restos del antiguo trazado ferroviario, sin embargo el apartadero de Freginals no he sido capaz en todos estos años de encontrar un pequeño rastro de el.

  Como me encanta la historia y el ferrocarril, he intentado documentar gráficamente todo lo que he podido observar y lo publico para que no quede en el olvido, como el resultado es bastante extenso lo desarrollaré en varios capítulos, siguiendo el trazado desaparecido o modificado y el de nueva traza que se solapa con el anterior.


RECTIFICACIONES EN LA ZONA DEL PERELLÓ

 Cuando se estudió el nuevo trazado y para mejorar las velocidades comerciales de los nuevos trenes Euromed se rectificaron varias secciones del mismo, incrementando las alineaciones rectas y aumentando los radios de las curvas, en las estaciones que se pudo se cuadriplicó la vía, permitiendo el paso directo de los trenes Euromed, Arco y en ocasiones mercantes, uno de los mejores lugares donde todavía se pueden observar restos del antiguo trazado y la vía rectificada es en el Perelló.

  En la primera foto se puede observar un tren Talgo traccionado por una 252 que lo lleva a muy buena marcha ya que la curva tiene un gran radio que se lo permite, en la segunda la foto esta tomada desde una carretera local que pasaba encima del antiguo trazado en vía única, del que se observa todavía el balasto y la protección de la catenaria en el puente, la nueva doble vía está situada en la parte superior izquierda, a un centenar de metros aproximadamente.

El nuevo trazado en la parte superior, y el antiguo en la inferior, se puede observar en la parte superior de la fotografía la misma curva a un centenar de metros aproximadamente.


LA GRANADELLA-CAMARLES

  En la estación de la Granadella-Camarles su antiguo edificio no dispone de personal todo y que paran en ella la mayoría de trenes regionales, las rectificaciones hicieron que las nuevas vías se vieran desplazadas una cincuentena de metros, esto obligó a construir unos nuevos andenes a los que se accede por la antigua estación a través de un pasillo de cemento, este cruza por encima de lo que fué el antiguo trazado ferroviario conectando el antiguo andén con los nuevos.


LA ALDEA-AMPOSTA

 La primera estación que desapareció a consecuencia del nuevo trazado fue la de La Aldea - Amposta que sería sustituida por la nueva denominada L'Aldea - Amposta - Tortosa, situada aproximadamente a un Km de la anterior y en las afueras del pueblo.

  La primera visita que hice a la desaparecida estación de La Aldea-Amposta fué en septiembre del 2004, salvo las vías que habían desaparecido parecía mantenerse casi en su totalidad en pié, permaneciendo un almacén y parte del anden, la estación,  los lavabos y la subestación, además de algún armario de señalización y/o electrificación.



La antigua estación en Septiembre del 2004

 Fui pasando alguna vez más por la estación y fue a mediados del año 2021 que pude observar que en la parte más alejada de lo que había sido el lado Barcelona de la estación, se había instalado una pequeña sección de vía lo que indicaba que se colocaría algún elemento ferroviario.

La Aldea - Amposta en Mayo del 2021

 Finalmente en Abril del año 2022 el ayuntamiento de La Aldea inauguró el pedestal con una antigua dresina muy bien restaurada, dresina que curiosamente tenía controlada hacía más de 10 años, ya que estuvo en una chatarrería de Camarles apenas a un par de km de su ubicación actual.

 La realidad es que es un auténtico memorial homenajeando a todos aquellos trabajadores que trabajaron en la estación desde 1856 a 1996 según reza la placa conmemorativa que fotografié en el mes de Febrero del 2024.


La dresina que ha pasado de una chatarrería a un pedestal, Febrero del 2024

 
  La estación de La Aldea-Amposta desapareció y con ella parte del ramal original que se dirigía a la estación de Camp-Redó, fué sustituida por la nueva estación denominada, L'Aldea-Amposta-Tortosa de donde salen los trenes destino Tortosa enlazando a los pocos centenares de metros con lo que queda del ramal original, pero esto será otro capítulo de esta historia del blog..............




 


3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante Josep Mª, pero permiteme que te corrija: El trazado de Tortosa a Freginals se clausuró la noche del 9 al 10 de agosto de 1996, siendo el Mediterráneo Talgo (Talgo IIIRD) el último tren de pasajeros en cruzar el puente sobre el Ebro en Tortosa.
    Sobre el apeadero de Freginals, en su lugar se encuentra una subestación eléctrica, visible desde la AP7 y accesible por la carretera de Santa Barbara a Ulldecona. Hace pocos años todavía se conservaba el cartel con la tipografia de las estaciones Renfe.
    No sé si como estaciones suprimidas, en este caso por la duplicación de la vía, deberíamos de considerar también Planas Altas, Alcanar y Peñíscola. Un abrazo!

    ResponderEliminar