3ª Parte, Día 18 - Museo de Ciencias de Londres
Habíamos llegado a una de las visitas programadas más importante de nuestra lista y la verdad es que no nos decepcionó absolutamente en nada, más bien todo lo contrario, porque prácticamente no existe rama de la ciencia que no esté representada en este inmenso museo y con creces.
Respecto a la aviación los planeadores y globos aerostáticos y los primeros aviones están profusamente representados, también los ingenios más modernos, todo esto complementado con abundante información textual.
Sin embargo en el apartado aeronáutico lo más espectacular era la completa e inmensa colección de motores de todo tipo, que facilmente superaría el centenar, es evidente que tratándose de un país que en un momento determinado y como consecuencia de los conflictos globales en los que ha participado poseyó una de las flotas militares mas grandes de su tiempo.
No hay exposición aeronáutica que se precie, en el que las maquetas no tengan un apartado especifico, y tal y como en los otros apartados en inmensas cantidades.
Otros elementos técnicos de géneros de todo tipo desfilaban delante de nuestros ojos, relojes de todo tipo y tamaño, transmisores, comunicaciones por satélite, informática, telefonía, escritura, TV y sonido, una extensa muestra de la era espacial, además de los nuevos materiales que nos están ayudando a evolucionar a unas velocidades insospechadas.
Al salir estaba lloviendo y teníamos que visitar el museo de Historia Natural, pero la cola para entrar era enorme y tampoco apetecía estar mojándose, por suerte casi siempre disponemos de un plan B, y en este caso el Victoria and Albert Museum situado al lado del de ciencias era la opción más clara.
La verdad es que todo y ser una opción de segundo plato, como vulgarmente se dice, la realidad es que superó con mucho nuestras expectativas, pero lo veréis en otra entrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario