sábado, 8 de noviembre de 2025

Día 19 - 6ª Parte Estaciones, lugares clásicos y el Imperial War Museum

   Después de comer nos dirigiríamos a la estación de "Liverpol Street", en nuestro camino cruzaríamos parte de la City centro económico de Inglaterra con unos enormes rascacielos de acero y cristal que al estar situados en las antiguas y estrechas calles del Londres Original oscurecen las calles todo y que haga buen día.




  Habíamos llegado a la estación de "Liverpool Street" que con sus más de 94 millones de pasajeros en el año 2024 es la más concurrida de Gran Bretaña, se han efectuado ampliaciones pero conserva prácticamente toda su esencia original, con magnificas columnas, estructura metálica y vidrieras, en sus orígenes fue la principal terminal del "Great Eastern Railway", y durante un tiempo la terminal londinense con mayor número de andenes, actualmente da servicio a las cercanías y destinos del este de Inglaterra y al aeropuerto de Stansted.
 Como muchas otras estaciones Londinenses y británicas en general es un auténtico memorial de la gran cantidad de vicisitudes históricas que ha sufrido el país, destacando entre varios memoriales el de la llegada entre los años 1938 y 1939, de unos 10000 niños judíos rescatados de la persecución nazi. 

  Continuamos nuestro camino hacia el "Imperial War Museum", encontrando en este recorrido algunos de los lugares más emblemáticos y conocidos de la capital británica, La Torre de Londres y el Puente de La Torre, bordeando la orilla del Támesis veríamos el "HMS Belfast", un crucero que combatió en la II Guerra Mundial, poco después nos encontraríamos con la estación "London Bridge", que es una estación pasante y totalmente exterior y elevada, eso hace que en la zona hayan diversos puentes metalicos, debajo de los cuales hay un abundante tráfico rodado, he incluso en uno de ellos el "Borough Market" uno de los muchos mercados callejeros típicos londinenses, no estábamos acercando al museo y todavía encontramos en el camino el "Southwark Memorial" profusamente adornado con coronas de amapolas rojas, que para los británicos son las flores utilizadas para los memoriales militares. 


  El "Imperial War Museum" está en un inmenso edificio que contiene recuerdos de los innumerables conflictos en los que ha intervenido la nación desde la primera Guerra Mundial, el edificio está presidido por una inmensa cureña naval doble de 15", unos 38cm., en su interior se preservan todo tipo de objetos relacionados con estas guerras, documentación, fotografías, aviones, cohetes, material ligero o pesado de todo tipo, maquetas y uniformes, si alguna pega se le puede poner es que en muchos casos las zonas visitables están poco iluminadas, lo que limita la fotografía.
  
 Los objetivos principales del día estaban finalizados, todo y eso hasta llegar al hotel en nuestro camino todavía podíamos ver dos estaciones principales, he de indicar que visitando grandes ciudades, salvo que la distancia sea excesivamente larga, la mayoría de desplazamientos los hacemos a pie, lo que hace que en muchas ocasiones encontremos sitios interesantes y que no conocemos.
 La primera de las estaciones era la de "Waterloo", una de las mayores del centro de Londres, originalmente sede del "London and South Western Railway", y sirve a la mayoría  de servicios del sureste, en la época en que la visitamos se estaban efectuando obras, todo y eso el flujo de viajeros que pudimos observar era inmenso.


  Ya solo nos quedaba por ver la estación de "Charing Cross" que también sirve trenes de cercanías y regionales al sureste y Kent, todo y que el edifico a mi entender no tiene la presencia majestuosa de otras estaciones, interiormente conserva toda su esencia y el gran flujo de viajeros en movimiento.

 Ya solo nos quedaba llegar al hotel para cenar y reposar, mañana nos esperaba el inmenso museo Británico, pero lo veremos en la 7ª parte.


Día 20  7ª parte, el Museo Británico
















No hay comentarios:

Publicar un comentario