sábado, 15 de octubre de 2011

Minería GB en Huelva, SMMP en Peñarroya, 2ª Parte

30-06-2007

   Este día tenía que ser en principio mucho mas tranquilo ya que solo teníamos que dedicarlo a efectuar el paquete turístico que ofrece la fundación Río Tinto, aunque posteriormente y como veremos la cosa cundió mucho mas de lo esperado. Como las actividades no empezaban en el museo hasta las 10h30’, el habernos ido a descansar la noche anterior bastante pronto, permitió que estuviéramos muy frescos y antes de desayunar nos dedicamos a pasear por la población.
Una vista de Minas de Riotinto a primera hora de la mañana
El hostal restaurante Atalaya, es muy recomendable, tanto por su proximidad al museo, como por relación calidad-precio
La estación del Valle, centro neurálgico del ff.cc, estaba tapiada pero en buen estado
  Después de desayunar y como quedaba algo mas de una hora para la apertura del museo, nos dedicamos a buscar los lugares directamente vinculados al paso de la RTCL, en primer lugar nos dirigimos al edificio de la estación del Valle, centro neurálgico de las operaciones ferroviarias en la zona minera, que ha sobrevivido, aunque de momento no parecía tener un destino concreto, ya que aunque en estado general bueno, todas sus puertas y ventanas habían sido tapiadas, suponiendo que para prevenir "okupaciones" no deseadas, la superficie exterior parecía que hacía ya tiempo que no se cuidaba, ya que los hierbajos empezaban a dominar el territorio.
El recuerdo británico pervive
  Cuando continuamos nuestro camino ya en busca de otras edificaciones nos dimos cuenta de algo inesperado, en una de las plazas mas grandes de Río tinto un grupo de jóvenes estaban montando un escenario, equipos de música, bar, etc, y es que se estaban efectuando los preparativos para celebrar una fiesta muy curiosa, pero que realmente iba muy ligada al pasado próximo de la localidad y su simbiosis con la RTCL, ya que en los letreros anunciadores del acto se indicaba, “DESCUBRE EL RIOTINTO BRITÁNICO”, y es que una relación casi centenaria, no puede desaparecer prontamente, de hecho y por indagaciones que hicimos nos confirmaron que mas de uno y dos españoles lucen en su DNI apellidos genuinamente británicos.


La casa de huéspedes, era un auténtico hotelito para los empleados que venían desde Londres.
  Encontrar edificios construidos específicamente por la RTCL no era en absoluto difícil, ya que pronto nos apercibimos que todos ellos estaban correctamente señalizados con cartelones de vivo color anaranjado, con fotos ilustrativas y un detallado texto explicativo, el primero que encontramos en nuestro camino fue el denominado "Residencia de Huéspedes", su finalización fue en el año 1931, constaba de siete habitaciones, y servicios como comedor, sala de estar y oficinas, era utilizada generalmente por el personal de la RTCL de las oficinas de Londres en visitas de trabajo, hoy en día acoge una residencia de la tercera edad.
Oficina de personal de la RTCL
La oficina de personal, es el actual archivo histórico de la fundación Riotinto.
   Como se acercaba la hora de la apertura del museo nos dirigimos hacia el mismo, justo enfrente encontramos otro de los edificios sobrevivientes de la RTCL, "La oficina de registro del personal", en un principio denominada "agencia de trabajo", este departamento de la RTCL fue creado en 1913, para represaliar con despidos y traslados a los participantes en la huelga general de 1913, posteriormente y después de haber estado en dos ubicaciones diferentes, se trasladó a este edificio de nueva construcción en 1927, hoy en día es la sede del "Archivo histórico minero", conservando documentación de las minas explotadas por la RTCL y de otras explotaciones mineras de la provincia.
El antiguo hospital de la RTCL es hoy en día la sede del museo minero
   Finalmente habíamos llegado a la sede del museo, que como no podía ser menos en su tiempo fue otro emblemático edifico de la RTCL, "El Hospital" un servicio que en una época en que los servicios públicos asistenciales eran inexistentes, era de capital importancia tanto para patrones como los empleados que se podían servir del mismo, he incluso se beneficiaba a personas de la zona ajenas a la empresa y sin recursos económicos, con las denominadas "camas de gracia", al ser de un tamaño considerable una parte del mismo se segregó al constituirse el muso minero, y continúa sirviendo como centro de salud.
Malacate que preside el museo.
Las excavadoras EINCO, son un clásico de la preservación minera
  El museo se denomina ERNEST LLUCH al igual que la plaza donde este se ubica, en honor al político catalán asesinado por ETA , que en fue el primer presidente de la Fundación Río Tinto entre 1988 y 1991. Está presidido por un malacate y en su exterior se puede completar diverso material minero, básicamente vagonetas y otra pequeña excavadora EINCO.
Detalle de la base del malacate
  Cuando adquirimos el paquete turístico nos dimos cuenta de la importancia de haber alquilado un vehículo, ya que además del museo las dos visitas principales se encuentran a mucha distancia del mismo, sobre unos 10km la Mina Peña de Hierro y unos 4,5 Km el tren minero, teniendo que seguir a las horas prefijadas, un microbús de solo 9 plazas, utilizado por los escasos visitantes no motorizados,y que hace de guía hasta llegar a las zonas visitables, cuando adquirimos los billetes preguntamos sorprendidos como no aparecía entre las zonas a  visitar la famosa Corta Atalaya, nos comentaron que hay un conflicto de intereses entre los propietarios y entendimos la Junta de Andalucía que mantenía un litigio para cambiar la situación, como vimos unos letreros que prohibían la fotografía en el museo, preguntamos educadamente si podíamos efectuar al menos fotos al material ferroviario arguyendo nuestro afán investigador sobre el tema, sin darnos una autorización explícita la persona a la que se lo consultamos, nos indicó que no siempre estaba atenta a las cámaras de TV y menos a las de las salas ferroviarias, entendiendo la respuesta como un si y teniendo en cuenta que fuimos prácticamente los primeros en entrar, nos dirigimos rápidamente a la zona de locomotoras y así efectuar las fotografías sin que nos vieran otros visitantes  para no crear un conflicto.
Locomotora grúa nº.150
Locomotora tender 030 nº.106
Seguramente el mas famoso coche de la vía estrecha Europea, el coche del Maharajá
El acabado interior del coche, sencillamente espectacular.
  Solo hay cuatro piezas ferroviarias, pero dos de ellas son excepcionales, el famoso vagón del Maharajá toda una joya de la construcción ferroviaria del siglo XIX, además esta una rara grúa-locomotora de vapor de la que la RTCL tuvo dos unidades, completa la colección de locomotoras de vapor una bien cuidada clase K la nº.106, asimismo y en otra sala se encuentra un ejemplar de los ejemplares de locomotoras eléctricas que se utilizaban en la galerías. El museo tiene gran cantidad y variedad de interesantísimas salas, destacaremos entre otras la que representa el tiempo en que los romanos explotaron las minas incluyendo una tumba y diversas piezas de aquella época, otra sala nos mostraba las evoluciones y transformaciones que han sufrido estas tierras con el paso de los años y los avances de las diferentes cortas, que incluso se tragaron literalmente el pueblo original de Río Tinto Minas, siendo famosa una fotografía donde se observa la parte superior del campanario de la iglesia siendo absorbido por una masa de escorias.
Esta es una de las locomotoras eléctricas que a través del largo túnel del nivel 16, llevaban el mineral al exterior.
Detalle de la cabina de mando de la locomotora.
Foto de la excavadora a vapor BUCYRUS nº12 traída de las obras del Canal de Panamá para empezar a horadar la Corta Atalaya, no se si está preservada, pero habiendo trabajado en dos continentes y en dos de los movimientos de tierra mas imponentes a nivel mundial, merecería estar en un museo.
  Otra interesante sala es la dedicada a fotografías la mayoría de ellas aéreas, de todas las más importantes zonas mineras de la provincia y que demuestra claramente la importancia económica de esta actividad. Sin embargo a nuestro entender el apartado museístico mejor conseguido, es la representación de una mina de la época romana en la que se observan, los métodos de trabajo y extracción de la época, una de las simulaciones mas bien conseguidas es el referido a la extracción de agua de los pozos, como se trabajaba por debajo de la capa freática, las minas se inundaban de agua, los romanos extraían esta mediante norias hidráulicas y tornillos de Arquímedes, de los que había un ejemplar de cada uno a escala real y en funcionamiento. Si tuviéramos que buscar una pega al museo, es la imposibilidad de obtener fotografías y que no tiene un catálogo a la venta del mismo, lo que supliría en gran medida la primera carencia.
Las instalaciones de Peña de Hierro están presididas por un imponente malacote
Detalle del estado deteriodado de las antiguas instalaciones mineras
  Siguiendo el programa de visitas se anunció pocos minutos antes de las 12 la correspondiente a la PEÑA DE HIERRO, puntualmente el microbús de la fundación se puso en marcha y todos los vehículos que previamente habíamos concertado la visita lo seguimos formado una larga caravana, la Peña se encuentra a unos 10Km del museo y a unos 3 de la ciudad de Nerva, mientras nos dirigíamos a la misma pasamos por un edificio que tenía claramente el aspecto de una estación ferroviaria suponiendo que era al de la RTCL, además a ambos lados de la carretera observamos sendos malacates, lo que nos animó ha volver por la tarde para completar la visita.
Detalle del malacate que no es el original, ya que este fue expoliado.
La PEÑA de hierro son una serie de edificios ya en estado ruinoso por el tiempo transcurrido desde el abandono de las instalaciones,  su parte superior está presidido por un malacate réplica del original que fue expoliado al cierre y abandono de la mina. Peña de hierro fue otra de las minas que consiguió su mejor rendimiento en manos británicas, antes sin embargo ya fue explotada por diversas sociedades hasta que en 1901 el control paso a manos de THE PEÑA COPPER MINES,C Ltd. Para poder sacar la producción de las minas en principio utilizaron el ferrocarril de la RTCL que construyo un ramal a tal efecto, sin embargo las tasas por fletes eran excesivas y además las dos empresas tuvieron litigios continuos, finalmente la compañías se decidió ha crear un ferrocarril propio que con un trazado de 27Km enlazaba con el de la compañía de MINAS DE CALA en MINAS DEL CASTILLO DE LAS GUARDAS para continuar por las vías de MINAS DE CALAS y descargar en el cargadero Sevilla de San Juan de Aznalfarache situado en el margen derecho del río Guadalquivir.
Túnel por el que se accede a la corta
Zona de tunel con ladrillo.
Zona del tunel con armadura de hierro forrada con troncos.
El acceso a la corta se efectúa a través de un antiguo túnel ferroviario cuyo gálibo ha disminuido en unos 40cm en altura, al estar cementado y canalizado el piso para facilitar las visitas, el túnel de unos 200m de longitud tiene zonas  de piedra viva, otras de obra y zonas con armaduras de hierro forrada con troncos de madera, al finalizar el recorrido del mismo se desemboca en un mirador a la corta.
Todo y ser majestuosa la corta es pequeña comparada con Corta Atalaya.
La vista de esta es espectacular y bella por la variedad cromática de las rocas, sin embargo su tamaño todo y siendo respetable es bastante inferior al de la Corta Atalaya, las aguas que la inundan son rojizas y es que estamos en la zona donde nace el Río Tinto, este color es debido a las bacterias que viven y se alimentan de metales pesados y que al morir y descomponerse generan este color. Otra de las particularidades de la zona es que fue la escogida en su día por la NASA para efectuar las investigaciones del proyecto MARTE cuya ultima finalidad es llegar al planeta del mismo nombre con una misión tripulada, el motivo escogido por los científicos para efectuara las pruebas en esta zona, es que se considera que este tipo de terreno es el que mas se asemeja a la estructura de MARTE. Finalizada la visita a la corta volvimos otra vez a los vehículos y siguiendo al guía nos trasladamos a la estación origen del recorrido del tren turístico, mientras seguíamos al coche guía en nuestro vehículo memorizamos el trayecto, ya que nos había gustado sobremanera la zona de Peña de Hierro y como en principio la tarde al solo tener previsto la visita al barrio ingles de Bellavista tendría varias horas libres era una manera de ocuparlas.
Estación Talleres Mina, inicio del trayecto del tren turístico.

Con el calor se agradecía la falta de ventanas.
   La composición del tren turístico es de tres coches de boguies, uno de los cuales no tiene cristales en sus ventanillas, la tracción esta asegurada por una de las locomotoras de la RTCL que han llegado a nuestros días, una HUNSLET Diesel-hidráulica de 3 ejes acoplados fabricada en 1976, el trayecto empieza en lo que en tiempos pasados fue la estación de Talleres Mina, el trayecto de unos 12Km, transcurre bordeando la margen derecha del Río Tinto.
Tremendo contraste de matizes y colores diversos en un terreno totalmente yermo.
En esta época del año el Tinto bajaba con poco caudal.
 El paisaje verdaderamente espectacular no tenía nada a ver con el que hasta ahora habíamos vislumbrado, la deforestación es casi total durante los primeros Km., solo se observan algunos pequeños arbustos y algún que otro pino solitario, solo en los lindes mas lejanos existe una cantidad mas apreciable de vegetación, suponemos ha consecuencia de la lluvia ácida que en su día provoco la combustión de las teleras, el sistema de calcificación de mineral para obtener el cobre que durante muchos años utilizó la RTCL y que fue uno de los detonantes del trágicamente famoso año de los tiros de 1888, en el que una manifestación contra este sistema de obtención que acaeció en el antiguo pueblo de Río Tinto minas fue sofocada con una carga de fusilería de una compañía del regimiento de Pavía, las cifras finales de muertos son desconocidas pero algunos autores las llegan a cifrar en dos centenares, al tener constancia de que muchos de los fallecidos fueron enterrados en zonas de escombreras para que sus familiares no fueran represaliados por haber participado en la manifestación. A una distancia de la partida que podríamos estimar en unos 2 Km.
Todo el material sobreviviente del inmenso parque de Riotinto está en las playas de vías de Naya
La Creusot 922 es una de las locomotoras preservadas
Grúa manual nº55 capacidad máxima 15 toneladas
Grúa de vapor nº 2 capacidad de carga 5 toneladas, a su izquierda vagón cisterna para las locomotoras tanque.
El trazado ferroviario acomete una gran curva hacia la izquierda que desemboca en una gran explanada con la inmensa playa de vías de NAYA, en ella reposan los restos de material ferroviario de lo que en sus tiempo fue la mayor compañía minera del país, entre el material que pudimos reconocer estaba una locomotora Creusot, las dos grúas mecánicas y la grúa n.2 de vapor, además de 2 vagones cerrados uno de los cuales parecía un furgón, varios chasis desnudos de boguies y una cantidad bastante apreciable de vagones tolva de minerales, en cuanto a las locomotoras de vapor observamos la Garrat 146 y tres GILDAS de la serie 200, además en el interior de estos talleres de Naya tendría que haber otra GILDA y las de vapor nº 51 y 14, que es la locomotora titular cuando se hacen trenes con tracción vapor. 
Típica caseta de mando de señalización de estilo británico.
La Garrat y una de las Gildas al fondo
El lateral de los talleres se camufló como una estación para rodar "En el corazón de la Tierra"
 La entrada a la playa de clasificación esta presidida por los restos de una caseta de señales típicamente británica, a la que le acompaña una torre con tres señales, además el lateral de los talleres había sido acondicionado para simular una estación en la que se rodó una película sobre los avatares de esta zona minera, EL CORAZÓN DE LA TIERRA.
A medida que avanzábamos el Tinto hacia mas honor a su color.
En la estación de Los Frailes se hace la inversión de marcha del tren turístico.
Pasada esta zona de talleres el paisaje se fue suavizando y la vegetación empezó a aflorar progresivamente, al mismo tiempo el río cada vez era mas amplio y  continuamente iba serpenteando a derecha e izquierda, en sus márgenes se deterioraban los restos de antiguos molinos, el fin de trayecto es la estación de Los Frailes donde se hizo una pequeña parada de unos 10´, que son aprovechados por los viajeros para refrescarse y observar como el maquinista y sus ayudantes efectúan la correspondiente maniobra de invertir la posición de la locomotora para efectuar el viaje de retorno, la estación está bien conservada y tiene además de una caseta de señales típicamente británica un paso elevado de peatones en el que están fijadas media docena de señales luminosas de brazo mecánico. 
Detalle de la cabina de mandos de la locomotora Hunslet FRT932
Solicitamos permiso y subimos un momento a la cabina de la locomotora para efectuar una foto del cuadro de mandos y seguidamente nos volvimos a nuestro asiento en el tren para efectuar el viaje de retorno, durante la vuelta intentaríamos fotografiar aquellos detalles que habiendo observado en el viaje de ida y que al no efectuar parada alguna el tren no pudimos realizar, de todas formas y como novedad distinguimos en un cerro lejano los restos de lo que fue en su momento un plano inclinado. Ya sobre las tres de la tarde y bajo un calor infernal finalizó el viaje, al bajar del tren unos muchachos no estregaron unos folletos de restaurantes cercanos ofreciéndonos sus servicios culinarios, como nuestra intención era volver a PEÑA DE HIERRO escogimos uno en NERVA, que era el que mejor se adaptaba por su situación a nuestras necesidades.

El Riotinto nace muy cerca de la Peña de Hierro
En primer plano antiguo paso superior del ferrocarril que servía las minas de Peña de Hierro
   Volvimos a las cercanías de PEÑA DE HIERRO, donde apenas se vislumbra el nacimiento del Río Tinto, también permanecen los restos de la plataforma ferroviaria, puente incluido de Minas de Peña de Hierro y que enlazando con el de Minas de Cala atendía a las minas, siguiendo la carretera dirección NERVA la traza ferroviaria se sigue observando ocasionalmente, ya cerca de la población se distinguen a derecha e izquierda dos malacates, uno bastante lejano sin embargo el otro mas cercano y mas imponente es el llamado Pozo Rotilio, en su base tiene lo que parece ser un depósito de mineral con tres bocas de descarga.
Pozo Rotilio con almacén de mineral y descargadores
La estación de Nerva es una de las mejor conservadas.
En Nerva se conserva la playa de vías e incluso algún chasis de vagón desnudo.
El encontrar dos jotas de Renfe en la estación de Nerva fue una sorpresa.
Ya en la misma entrada de NERVA nos encontramos con la estación del RTCL, esta muy bien conservada e incluso conserva parte de los raíles en su interior, además de un par de chasis de vagones de la RTCL desnudos, lo que si nos causó perplejidad es la presencia de dos vagones del tipo J de RENFE en el interior  de la estación.
  Una vez efectuada esta visita a NERVA  nos dirigimos a RÍO TINTO para visitar el barrio inglés de Bellavista con la casa N.21 conservada como en tiempo de los británicos y que en principio era lo último que nos quedaba de la ciudad por visitar.
Impresionante agujero en la tierra, a pesar de que el estar inundados mas de 60 metros ayudan a disimular su tamaño, el pequeño punto dentro de la marca es la locomotora nº50 para con su tamaño dar una idea del conjunto.
Detalle de la locomotora nº50
  Sin embargo había una visita que teóricamente no se podía realizar y que de siempre había sido el gran objetivo, LA CORTA ATALAYA, antes de partir de Barcelona utilizando el GOOGLE MAPS, nos dimos cuenta de que quedaba a unos 200m de la parte trasera del barrio inglés, sin apenas darnos cuenta estábamos detrás de la capilla presbiteriana de la RTCL y casualmente se encontraba en la parte trasera del barrio, lo único que se veía era un bosque de pinos no excesivamente denso, sin vallas o señalizaciones del tipo prohibido el paso, nos lo planteamos y nos dimos cuenta de que hacer una tirada de 1000Km. no se hace cada día y que merecía la pena intentar acceder a la corta, nos adentramos en la vegetación y apenas 5´ mas tarde la divisamos por encima de la copa de los árboles en una zona de bajada. Esto nos animó y oriento definitivamente hacia nuestro objetivo y a los pocos minutos la inmensidad de la corta apareció ante nuestros ojos, cualquier explicación que se pueda dar sobre la grandeza de esta oquedad creada con el esfuerzo de miles de trabajadores durante decenas de años es inútil, pero para dar una idea,todo y que el abandono de la explotación ha hecho que se inundara unos 60 metros, lo que evidentemente disminuye la sensación de grandeza, todo y eso se puede afirmar con certeza absoluta, que es tan grande que las pirámides de EGIPTO y las edificaciones del Valle de Los Reyes serían engullidos sin mayores problemas por el gigantesco cráter, otra percepción útil es intentar localizar en el piso 14 la locomotora n.50 de la RTCL, que fue dejada en este sitio para servir con sus dimensiones de contraste para intentar percibir la inmensidad de la corta.
Capilla presbiteriana
Casa nº21 del barrio de Bellavista, conservada en su totalidad como en la época británica.
Cocina completamente equipada.
Habitación del servicio.
Totalmente impresionados volvimos por el bosque a nuestro lugar de partida, la capilla presbiteriana que se encuentra bastante abandonada, continuamos visitando el resto del barrio inglés que en general esta bastante conservado hasta llegar a la casa n.21, esta vivienda ha sido recuperada por la Fundación Río Tinto y ambientada tal cual eran en los tiempos en que eran utilizadas por los británicos, todos los objetos, muebles, fotografías y diferentes estancias tienen un inconfundible estilo “Made in England ”, la ambientación está perfectamente lograda, ya que se adivinan perfectamente cuales eran las habitaciones del servicio ( españoles ), por las imágenes religiosas que las presiden.
La estación de Zalamea la Real está algo solitaria, pero con una magnífica presencia.
La estación del Campillo no conserva como las otras su nombre en el exterior.
Locomotora 110 situada en el parque de "Los Cipreses", de la localidad de Campillo
  Quedaban aun unas buenas 3 horas de luz, y decidimos acercarnos a Zalamea La real que aún conserva la estación del RTCL y al volver la del pueblo del Campillo  que se encuentra entre Zalamea y Río Tinto, no nos fue muy difícil localizar la estación de Zalamea ya que es visible desde la carretera, aunque el acceso para los vehículos era un poco delicado, la estación del Campillo ya la habíamos localizado mientras nos dirigíamos a Zalamea ya que se encuentra en el mismo margen de la carretera, El Campillo ofrece un interés accesorio, ya que en un parque bastante grande de la localidad llamado “Los Cipreses”, se encuentra la locomotora n.110 de la RTCL, con esta última locomotora habíamos conseguido fotografiar todas las que nos habíamos propuesto y algún otro material mas que no esperábamos encontrar.

  Mas que satisfechos volvimos a nuestra base de operaciones, donde una ración de ibéricos y una lubina a la sal nos hizo terminar felizmente el día en espera del del retorno con la visita a la Sierra de Huelva y Peñarroya.


continuara................   Tercera parte

No hay comentarios:

Publicar un comentario